Feria CES: los drones con los que vas a soñar en 2016

Derecho imágen: Feria CES

Derecho imágen: Feria CES

Por suerte el año pasado se emitió la última temporada de CSI, de manera que no ha habido que lamentar bajas en la feria de la electrónica de Las Vegas. Además, a falta de D.B. Russell, Gil Grissom y compañía, las estrellas este año están siendo los drones.




La feria CES se celebra en la capital del juego entre el 6 y el 9 de enero. La parte dedicada a los drones ha crecido como nunca. Acoge  27 empresas, un 70% más que en la edición anterior, y tiene el triple de espacio de exposición que en 2015.

Te vamos a contar cómo explican los expertos la imparable ascensión de los drones y después daremos juntos, si nos acompañas, un repaso a los mejores modelos de este año.

Tabla de contenidos

¿Por qué el boom de los drones?

Tres motivos.

Uno, la tecnología permite el diseño de drones mucho más fáciles de manejar y más seguros. Ya no hace falta ser un fanático del “hágalo usted mismo” para disfrutar volando un dron. Está al alcance de cualquiera después de un mínimo entrenamiento, y a veces ni eso.

Dos, la integración con el teléfono inteligente. Precisamente el control de los drones desde el móvil ha servido para facilitar el pilotaje. Además, cualquier actividad que sea complementaria con la adicción por el teléfono está destinada al éxito. Hay incluso aplicaciones que convierten el dispositivo en un visor para los drones FVP. ¿Qué más se puede pedir?

Tres. Las innovaciones tecnológicas y la integración con el móvil han servido también para bajar los precios.

¡EHANG presenta un dron capaz de llevar pasajeros!

Vamos a empezar con un dron atípico. Si recuerdas, las siglas inglesas UAV quieren decir  “vehículo aéreo no tripulado”. Pues bien, la compañía emergente Ehang, con sede en Cantón, ha lanzado la feria de Las Vegas un UAV que lleva pasaje. No se le puede negar la originalidad.

Veamos cómo será el nuevo “184”:

  • En realidad tendremos que esperar para “verlo” en sentido estricto. Al menos en el aire. El aparato está en Las Vegas pero todavía no tiene la aprobación para el uso con pasajero
  • Ehang ha recaudado 45 millones de euros de inversores y le está ganando terreno al gigante DJI.
  • Las pruebas con pasajeros se han realizado en China, donde las normas son más permisivas. Actualmente la compañía intenta obtener el permiso de vuelo en Estado Unidos.
  • El vehículo está pensado para resolver problemas de congestión del tráfico. Habrá programas piloto en Cantón, Auckland y Los Ángeles.
  • Ehang quiere explotar el Ehang 184 como una flota de taxis. El pasajero no necesitará licencia de piloto. Solo tendrá que señalar su destino en un mapa y ponerse cómodo. O sea que, en el fondo, sigue siendo una aeronave “no tripulada”.

Un rodeo con drones en vez de caballos

La “Feria de la Electrónica de Consumo” organizó este año el “Drone Rodeo” a 27 kilómetros del palacio de congresos. Para un rodeo convencional hubiera bastado el corral más cercano, pero los drones hay que alejarlos del espacio aéreo del aeropuerto.

  1. ¿Qué hay de nuevo en la feria CES?

Pues más de 100 modelos que abarcan desde el juguete hasta al dron de uso industrial. Los UAV cuentan este año con 2500 metros de exposición. Allí se han presentado drones para actividades tan diversas como el deporte, el turismo, el sector inmobiliario, las tareas policiales o la protección civil.

Pero ahora, por fin, vamos con lo que estabas esperando. Los siete drones que te harán soñar en 2016. Algunos, como sabes si nos sigues habitualmente, han pasado ya por nuestro blog.

  1. Typhoon H

La gran novedad del Typhoon H es la evitación de obstáculos. El dron examina el entorno que le rodea y reacciona para evitar árboles o cualquier otro estorbo que encuentre en su trayectoria. La idea es que volar resulte cada vez más fácil. Así los usuarios se pueden concentrar en las fotos de sus compañeros de escalada o de sus hijos montando en bici.

Typhoon H tiene seis rotores, puede volar durante 22 minutos y cuesta unos 1650 euros.

  1. Lily Camera

Si leíste nuestro artículo sobre Lily, seguro que te acuerdas. Lily es el drone más tierno del vecindario. Tal vez por eso estuvo ausente en el rodeo. Pero no te confundas, porque este cuadricóptero con aspecto de muñeco “manga” no tiene rival para los deportes de aventura o el selfie aéreo. Basta lanzarlo al aire y te sigue con su cámara.

Lily ganó este año el premio a la innovación de la CES. Cuesta sobre los 735 euros.

  1. Parrot Bebop 2

El Parrot Bebop 2 se presenta como el “dron para todo el mundo”. Un aparato muy fácil de manejar, ideal para principiantes o para los que prefieren concentrarse en la fotografía. El usuario conecta el móvil o la tableta, despega, y deja que los sensores se encarguen de estabilizar el dron.

Puede volar 25 minutos y lleva una cámara de 14 megapíxeles. Está disponible desde mediados de diciembre por unos 500 euros.

  1. Parrot DISCO

El prototipo Disco se puede manejar sin ningún entrenamiento y estará en el mercado antes de que termine el año. Se dirige con el Skycontroller de Parrot o a través de la aplicación Flight Plan que usa un sistema de GPS incorporado.

El Disco emplea la estabilización digital de tres ejes del Bebop, aterriza automáticamente y lleva un sistema de control asistido.

Da igual que sea tu primer dron. Con él tendrás la sensación de volar como un profesional.

  1. Power UP FPV.

El Power Up es el primer drone de papel con cámara. En este enlace lo puedes conocer más en detalle. Sus creadores han trabajado con Parrot, especializado en la tecnología de video a tiempo real a través del wifi.

  1. Glyph

Nadie aceptaría Glyph como “dron” jugando al Scattergories, pero estamos seguros de que te va a gustar tanto como los “juguetes” que hemos presentado hasta ahora.

El fabricante, Avegant, lo describe como un “cine para uno”. Imagínate que giras unos auriculares hasta que la diadema quede tapándote los ojos, como una venda.  Así es el Glyph, un visor con imágenes de 360  grados para disfrutar de películas o juegos.

Por supuesto, también puede reproducir video en directo registrado desde una aeronave no tripulada. Una experiencia de realidad virtual inmersiva para subir tan alto como suba tu dron.




Ya pasó la época de los regalos, de manera que vas a tener que romper la hucha. O tal vez prefieres gastarte el presupuesto en un vuelo a Cantón, al sureste de China, y darte el gusto de probar el Ehang por lo que vale un viaje en taxi.

¿Has decidido qué modelo prefieres? ¡Compártelo en los comentarios!

 

 

Añade valor al contenido y deja tu comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies