Probablemente el día que las aspiradoras vuelen habrá llegado el futuro. Eso mismo debió pensar Helen Greiner, fundadora de iRobot y creadora de Roomba, el electrodoméstico con más marcha del mercado, cuando decidió usar sus conocimientos de robótica para salir disparada hacia lo más alto.
Como directora ejecutiva de CyPhy Works, esta ingeniera industrial se ha situado a la cabeza de una empresa de éxito fulgurante que fabrica multirrotores de consumo y de uso comercial y militar.
Hoy te vamos a contar un cuento. Érase una vez una aspiradora llamada Roomba que, cansada de hacer de Cenicienta, levantó el vuelo y se convirtió en dron.
Tabla de contenidos
Los robots aprenden a volar
Helen Greiner ha vivido en primera persona el nacimiento del mercado de los drones.
Su fuente de inspiración fue R2D2. El pequeñajo de La guerra de las galaxias despertó la chispa creativa que dio lugar a su proyecto original, la compañía iRobot.
No era lo mismo buscar financiación para los robots hace 25 años que buscarla para los drones hoy en día. Los comienzos de Greiner fueron una constante pelea para recaudar fondos. En contraste, desde que lanzó CyPhy Works en 2008 lleva ingresados 13.5 millones de dólares (unos 12.3 millones de euros) de inversores a los que no ha tenido que perseguir. Son ellos los que acuden en masa a llamar a su puerta.
La creadora de CyPhy está convencida de que los drones son el futuro. Según ella no hay límite a las aplicaciones de las aeronaves no tripuladas. “Los drones –declaró a la revista Fortune– van a ser más como electrodomésticos. La siguiente generación de videocámaras”.
LVL 1, el video aéreo más intuitivo
Cualquier dron que se mueve en otra dirección además de la vertical cabecea o gira sobre sí mismo. En consecuencia, los desplazamientos entorpecen el registro de video. Normalmente el problema se soluciona montando la cámara sobre una suspensión cardán, pero añadir esa pieza sale caro. El accesorio para el DJI PHANTOM 3, por ejemplo, puede costar casi cuatrocientos euros.
Las matemáticas terminaron con el cardán
Los ingenieros de CyPhy han encontrado la manera de estabilizar la cámara sin la suspensión. Añadiendo un propulsor horizontal a los rotores y variando la velocidad de cada uno de ellos el aparato se desplaza sin cabeceos ni giros.
De hecho, el LVL1 se mueve como si la Roomba pudiera volar. Nunca pierde el equilibrio y por lo tanto el ángulo de la cámara se mantiene estable.
Más de un año de cálculos costó lograr que lo difícil pareciera sencillo. “Nosotros no elegimos el ángulo de los rotores –dicen en CyPhy–, los eligieron las matemáticas”.
Nacido en Kickstarter
Varias compañías ofrecen excelentes modelos que rondan o están por debajo del umbral de los 1000 euros. Sin embargo en CyPhy Works están seguros de haber dado con la fórmula para vender el dron de consumo definitivo por la mitad. Más de 1500 suscriptores de Kickstarter les dan la razón. El proyecto empezó en mayo y recaudó 830000 euros en un mes.
En este enlace de CyPhy Works puedes encargar uno y recibir antes que nadie información sobre los plazos previstos para que comience la distribución.
¿El dron de consumo para todo el mundo?
Hemos visto que gracias a su estabilidad el hexarrotor no necesita cardán y puede llevar la cámara incorporada. Así va protegida en la carcasa.
Al menor precio y la mayor robustez se une la sencillez de manejo. En este segmento del mercado los consumidores valoran cada vez más las fotos y menos el pilotaje. Por eso el LVL1 viene listo para “pulsar y volar” e incluye la función de geovalla o perímetro virtual para un uso más fácil y seguro.
Considerando también que CyPhy ha demostrado de sobra su capacidad para fabricar robots y drones a escala industrial, ten por seguro que oirás hablar mucho de su modelo. ¡Atención 3D Robotics y de DJI, porque llega la competencia del Solo y el Phantom!
PARC, el dron que no se posa nunca
En un videojuego que hacía furor en el siglo quinto antes de nuestra era el personaje llamado Argos tenía tantos ojos que sólo dormía con algunos. El centinela perfecto, encargado de guardar a la ninfa Io. Parc es un hexacóptero que trabaja, como Argos, en el sector de la vigilancia y comparte su don de permanecer siempre alerta.
La marca de la casa de CyPhy Works es el microfilamento que permite a algunos de sus drones volar por periodos largos de tiempo y transmitir video de alta resolución en directo.
El enlace a tierra del Parc no le deja ir muy lejos pero sí subir hasta los 150 metros y convertirse en un recurso perfecto para el reconocimiento aéreo o las telecomunicaciones.
Estas son sus mejores virtudes:
- Vuelos cuya duración se mide en días en vez de minutos.
- Visión nocturna.
- Se eleva hasta más de 150 metros.
- Despega, vuela y aterriza de manera autónoma.
- Registra video en alta definición y ofrece comunicaciones seguras que no se pueden interceptar ni saturar.
POCKETFLYER: ojos y oídos en los lugares más inaccesibles
El Pocket Flyer, como indica su apodo, entra en un bolsillo. Su nombre oficial, en cambio, inspira mucho más respeto. El Extreme Access Pocket Flyer es un diminuto hexacóptero que viene a revolucionar las tareas de búsqueda y rescate.
Lleva una cámara con ángulo de visión de 360 grados y puede adentrarse por espacios inaccesibles o peligrosos sin usar controles de radiofrecuencia. Como el Parc, Pocket Flyer está unido a la base por un microfilamento que le proporciona energía y conexión a la red de Ethernet.
Entra por las ventanas y explora túneles.
El pequeño dron de CyPhy está diseñado pensando en operaciones de búsqueda en edificios en ruinas y túneles. El Pocket Flyer se siente como en casa en los espacios reducidos o con pendiente pronunciada que intimidan a la mayor parte de los robots.
Creado con apoyo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos
La Fuerza Aérea norteamericana ha respaldado el proyecto por su utilidad en la detección de explosivos improvisados. Es decir, bombas fabricadas y utilizadas fuera de la acción de guerra convencional. Por ejemplo, las que se ocultan en la cuneta de las carreteras y se explosionan al paso de un convoy.
Sin necesidad de utilizar vehículos blindados, el dron hará posible la exploración en detalle de un área sospechosa en mucho menos tiempo del que hace falta ahora.
La tecnología de las naves no tripuladas avanza sin descanso y a ritmo de Roomba, como los hexacópteros de CyPhy.
Síguenos en Facebook y conecta con una comunidad de apasionados a los drones para no perderte las novedades.